Buenos días, acabo de estrenar, la piscina y ayer al ponerla en modo filtración arranca la bomba pero por las boquillas no hecha nada, y no sé el motivo, está cebada y días atrás funcionaba aunque tardaba bastante pero ahora nada, y creo que está todo bien, llaves abiertas fondo, eskimer y boquillas las demás cerradas

Si tu bomba no mueve el agua seguramente será por que la caseta depuradora es de superficie y está por encima del nivel del agua de la piscina y posiblemente separada de la piscina más de 2 metros.

Para solucionar este percance debes cebar el circuito de la bomba de la siguiente manera, repitiendo este proceso hasta conseguir que la bomba saque todo el aire de la instalación, y  así empiece a mover el agua.
No te impacientes ya que este proceso ha de repetirse tantas veces como sea necesario.
1) Cierra las llaves de aspiración (Fondo, Limpiafondos y Skimmer).
2) Pon la válvula selectora en posición recirculación.
3) Abre la tapa de la bomba (donde está el cestillo) y rellénalo con agua a través de una manguera o cubo y posteriormente vuelve a cerrar la tapa de la bomba.
4) Enciende la bomba (aunque estén las llaves de aspiración cerradas).
5) A los 5 segundos, abre hasta la mitad la llave de «Fondo» de aspiración.
6) Espera en esa posición unos 40 segundos sin hacer nada y mirando por la tapa transparente de la bomba para ver si aparece un hilito de agua que entra a la bomba.
7) A los 40 segundos cierra la llave de «Fondo» y a los 3 segundos posteriores apaga la bomba.
8) Repite este proceso hasta que empiece a circular el agua en la bomba.

Si no consigues que se cargue la bomba de agua verifica que todas las tuercas del circuito hidraúlico están bien apretadas y que los tubos no tienen fugas realizando una prueba de presión, con un profesional de tu zona,  en el circuito de aspiración.

Es normal que el regulador de ph haya gastado una garrafa de 25 litros de minorador en un mes???

Te recomiendo que calibres la sonda de PH por si estuviera mal.
Ver vídeo….

Si el calibrado de la sonda es correcto entonces piensa en esta pregunta…¿es normal que un coche consuma el depósito de combustible en 3 días?.
Nada es normal sino que cada caso es distinto y por consiguiente posible.

Por ejemplo, si el agua de la piscina no está tratada (es de pozo),tienes 150.000 litros de agua, tienes cloradoción salina y sueles rellenar las perdidas con agua limpia…. es posible.

Hola, buenos días, tenía una depuradora de 1.5 caballos y la he cambiado a una de 1 caballo…¿ eso me puede afectar a la hora que la ponga en marcha a filtrar?

A priori no entiendo por qué has cambiado de potencia la bomba ya que las bombas de las piscinas están diseñadas para cada volumen de piscina y superficie de filtración.

Dicho ésto, te comento en rasgos generales que cuanto más despacio va la bomba mejor es la filtración.
No estoy diciendo que el cambio que has hecho es correcto pero si que la velocidad de filtración cuanto menor es, mejor depura.

Al vaciar la piscina en dos fases, paramos para hacer una reparación y al volver a poner la bomba en marcha para vaciarla del todo y limpiarla bien, no hay forma de que desagüe el resto.Creo que a tomado aire.Saben como lo puedo solucionar?.

Cuando estés vaciando la piscina y quieras realizarlo en dos partes debes hacerlo de la siguiente forma;

1ª Fase; comenzar a vaciar la piscina de forma habitual (consulta en la App Safepool365 en «Realizar Acciones de Mantenimiento«luego pincha en «Acciones Básicas Generales» y en «Otras Operaciones» para encontrar «Vaciado de piscina«…sigue estos pasos.

2ª Fase; Antes de …parar la bomba… cierra la llave de Fondo (Sumidero) de esta forma la tubería siempre se queda con agua y no se descarga.

3ª Fase; inicia el segundo vaciado encendiendo primero la bomba antes de abrir la llave de Fondo (sumidero).

Puedes repetir esta acción cuantas veces necesites sin que se te descargue la tuberia de agua.

Siempre se quedará un poco de agua en la piscina que tendrás que sacar a mano.

En si, ¿cuántos químicos utilizamos en la piscina?… y sus nombres

Dependiendo de las marcas, los nombres de los productos químicos seran diferentes, pero es facil saber cual es cual.
En una piscina privada
, a nivel usuario, debemos conseguir el equlibrio químico del agua,medido en ppm (partes por millón), de los siguientes parámetros;
1- Alcalinidad (incrementador de alcalinidad), sólo podemos incrementarlo con producto químico, para eliminarlo la opción más aconsejable es la dilución que consiste en evacuar agua y sustituirla por agua equilibrada preferiblemente de la red (no utilizar agua de pozo).
2- Ph (ph menos y ph más), podemos incrementarlo y reducirlo químicamente para garatizar no irritar la piel de los bañistas ni tampoco hacer daño al equipamiento de la piscina. Es necesario primero que esté equilibrado la alcalinidad antes de tratar de equilibrar el Ph
3- Desinfectante, habitualmente cloro (cloro en grano), podemos incrementarlo con producto químico y también reducir sus cantidad. Utilizamos el desinfectante para eliminar las bacterias, algas, esporas, microorganismos,etc responsable del agua verde (ver vídeo).
Si tenemos cloración salina controlaremos el contenido de sal en el agua
4- Estabilizante (estabilizador de cloro), utilizado para que la molécula de desinfectante no se evapore por los rayos ultravioletas del sol. Podemos incrementar su contenido con productos químicos pero no podemos reducirlo excepto evacuando agua (dilución)
Además de estos parámetros también observaremos;
– la turbidez del agua que generalmente se elimina con horas de filtración de la piscina.
– Las algas, que suelen salir por no poder mantener un cloro libre residual constante. Podemos realizar una supercloración y en ocasiones extremas eliminar los fosfatos para así quitar a las algas su alimento.

En una piscina pública hay más variantes que medir dependiendo de su normativa local como puede ser;
– TDS, total de sólidos disueltos.
– Dureza cálcica
– ORP, potencial Redox
– Contenido de cloraminas
– Medición electroquímica Amperimétrica. etc.

La busqueda en ambos casos es el equilibrio químico del agua para conseguir que ni sea corrosiva ni forme sarro. Se utiliza el diagrama de Taylor, ver foto

Tengo duda con la posición de las llaves, ¿cómo se cuál es cuál?

Buena pregunta…

El circuito a la depuradora tiene una entrada y otra salida a la piscina para que pueda depurarse el agua, es decir, el agua de la piscina entra y sale de la depuradora.

Cuando entra a la depuradora lo hace, normalmente, desde tres puntos;

ABSORCION de agua;

1) Fondo (sumidero)

2) Skimmer

3) Limpiafondos

Y cuando sale DE LA DEPURADORA lo hace en dos POSIBLES tomas;

IMPULSION de agua;

4) Desagüe, siempre que vaciamos el agua o realizamos una limpieza de la arena del filtro

5) Boquillas, que son las tomas que hacen regresar el agua a la piscina y que notamos como nos empuja.

Para saber cual es cúal nos fijamos en…

ABSORCIÓN.(Fondo, limpiafondos y skimmer)

…aquí tienes tres llaves y debes de ir cerrando cuidadosamente DOS LLAVES  y DEJAR UNA ABIERTA

Si la llave que dejas abierta fuese el skimmer entonces verás que el agua del skimmer se mueve, encambio… si fuese el limpiafondos podrás poner la mano en la toma de limpiafondos y verás que te absorve, …si verificamos que no es el skimmer ni el limpiafondos entonces sólo puede ser el fondo
NUNCA CERRAR LAS TRES A LA VEZ.

En la parte de;

IMPULSION (desagúe y boquillas)

…debes de mira y leer en  la llave selectora que está sujeta al filtro de arena y que contiene escrito las posiciones de filtrado, vaciado, cerrado, lavado, recirculación y enjuaje.
Donde marca «vaciado» el tubo que se asienta en esa ubicación es el desagüe, sólo tienes que seguirlo. Ya, por descarte, el que queda sin identificar es el de boquillas.