Si, piensa que un clorador salino produce cloro en la célula que tienes instalada en la depuradora y desde allí hasta la piscina, existe una longitud de recorrido de tubos, el cloro libre producido actúa desde ese mismo instante oxidando la materia orgánica y produciendo cloro combinado.
La lectura que tú haces es de cloro libre y lógicamente cuando mides en la piscina ya se ha gastado una buena parte del mismo.
Además el clorador salino utiliza la molécula de sal para generar el cloro libre pasando de cloro a sal y de sal a cloro en un proceso continuo.
Conclusión;
Si el agua está transparente, el resto de parámetros químicos equilibrados y con 0,5 ppm de cloro libre no debes de tener miedo.
Si alguna vez necesitas introducir cloro trata de hacerlo mejor subiendo la potencia de clorador y en caso de no llegar a producir lo que necesitas apágalo y utiliza cloro sin estabilizantes como éste…