TABLÓN DE AYUDA PARA PISCINAS

/
En si, ¿cuántos químicos utilizamos en la piscina?… y sus nombres

BUSCA EN CIENTOS DE CONSULTAS DE OTROS PROPIETARIOS DE PISCINAS

Es posible que tu consulta ya haya sido formulada por otros propietarios

En si, ¿cuántos químicos utilizamos en la piscina?... y sus nombres

Dependiendo de las marcas, los nombres de los productos químicos seran diferentes, pero es facil saber cual es cual.
En una piscina privada
, a nivel usuario, debemos conseguir el equlibrio químico del agua,medido en ppm (partes por millón), de los siguientes parámetros;
1- Alcalinidad (incrementador de alcalinidad), sólo podemos incrementarlo con producto químico, para eliminarlo la opción más aconsejable es la dilución que consiste en evacuar agua y sustituirla por agua equilibrada preferiblemente de la red (no utilizar agua de pozo).
2- Ph (ph menos y ph más), podemos incrementarlo y reducirlo químicamente para garatizar no irritar la piel de los bañistas ni tampoco hacer daño al equipamiento de la piscina. Es necesario primero que esté equilibrado la alcalinidad antes de tratar de equilibrar el Ph
3- Desinfectante, habitualmente cloro (cloro en grano), podemos incrementarlo con producto químico y también reducir sus cantidad. Utilizamos el desinfectante para eliminar las bacterias, algas, esporas, microorganismos,etc responsable del agua verde (ver vídeo).
Si tenemos cloración salina controlaremos el contenido de sal en el agua
4- Estabilizante (estabilizador de cloro), utilizado para que la molécula de desinfectante no se evapore por los rayos ultravioletas del sol. Podemos incrementar su contenido con productos químicos pero no podemos reducirlo excepto evacuando agua (dilución)
Además de estos parámetros también observaremos;
– la turbidez del agua que generalmente se elimina con horas de filtración de la piscina.
– Las algas, que suelen salir por no poder mantener un cloro libre residual constante. Podemos realizar una supercloración y en ocasiones extremas eliminar los fosfatos para así quitar a las algas su alimento.

En una piscina pública hay más variantes que medir dependiendo de su normativa local como puede ser;
– TDS, total de sólidos disueltos.
– Dureza cálcica
– ORP, potencial Redox
– Contenido de cloraminas
– Medición electroquímica Amperimétrica. etc.

La busqueda en ambos casos es el equilibrio químico del agua para conseguir que ni sea corrosiva ni forme sarro. Se utiliza el diagrama de Taylor, ver foto

Comparte este artículo en tus redes

Group 65 Copy

¿Deseas hablar con un técnico?

Solicita asistencia técnica programada

Si tienes cualquier problema que no consigues resolver por tus medios, pídenos ayuda. Uno de nuestros técnicos te contactará y programará una videollamada o por Whatsapp.

Group 49

¿Necesitas una ayuda con tu piscina?

Consulta de forma gratuita el Tablón de Ayuda, o suscríbete para realizar consultas personalizadas.

Realiza consultas ilimitadas a nuestros técnicos mediante mensajes y recibe respuestas personalizadas en menos de 72 horas